Rattle (Liverpool, 1955) hizo una pausa en sus ensayos con la LSO en el centro cultural Barbican de Londres para hablar en exclusiva con Efe sobre su muy esperada gira latinoamericana, que empezará en Bogotá el día 11 en el Teatro Mayor Julio Mario Domingo y terminará en Santiago de Chile el 23, en el centro cultural CorpArtes.
Con su melena personal, el carismático director musical de la LSO habló con entusiasmo sobre estas presentaciones y resaltó que los integrantes de la LSO esperan "enormemente" tocar en estos países, donde hay audiencias "apasionadas" por la música clásica.
"Es realmente una gran aventura para todos y sabemos cuán increíbles, concentradas y apasionadas son las audiencias. La audiencia en el teatro Colón (de Buenos Aires) es para todos los músicos una de las grandes, como serían los proms (conciertos populares) en Londres", confesó.
Algunas ciudades -afirmó- "tienen una gran historia de ofrecer conciertos", muchas de ellas "extraordinariamente organizadas" y "otras menos", pero esto es "parte del encanto" del viaje.
Bajo la batuta de Rattle, la LSO hará nueve presentaciones con un repertorio conocido para esta orquesta establecida en 1904 y cuya misión es llevar la mejor música al mayor número de gente: la Sinfonía número 5 de Gustav Mahler (1860-1911) y la Sinfonía da Requiem de Benjamín Britten (1913-1976).
En Perú, Argentina y Chile, los músicos presentarán otras dos piezas, las muy animadas Danzas Eslavas de Antonín Dvorák (1841-1904), inspiradas en danzas húngaras, y la Sinfonía fantástica de Héctor Berlioz (1803-1869).
Los intérpretes llegarán la próxima semana a Bogotá, donde se presentarán el día 11 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y, al día siguiente, se trasladarán a Medellín para tocar en el Metropolitano.
De Colombia viajarán a Lima, donde el 14 y el 15 de mayo tocarán en el Gran Teatro Nacional de Perú, antes de volar a Buenos Aires para hacer dos presentaciones en el Teatro Colón -los días 18 y 19-.
La gira continuará después a Uruguay, el día 20, en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta de Montevideo, para continuar después en Santiago de Chile, donde habrá dos presentaciones -los días 22 y 23 de mayo- en el Centro Cultural CorpArtes.
En estas capitales los músicos tocarán a Mahler porque es "una pieza universal", con "un profundo impacto emocional para las audiencias", explicó Rattle, que calificó la "número 5" y "da Requiem" como "dos grandes bestias" del repertorio porque han estado "particularmente asociadas" a la LSO durante muchos años.
Sobre las muy alegres Danzas eslavas, el director las consideró como unas piezas sinfónicas "extraordinarias", especialmente cuando son tocadas por una gran orquesta como es la LSO.
Los músicos no irán a Venezuela porque "no es seguro" dada la crisis en ese país, explicó Rattle, quien tildó la situación de "terrible", pero confió en que pueda ser superada.
"Uno tiene que llorar por un país que está en un estado terrible. Merece mucho más", afirmó el conductor, que admitió "adorar" a Venezuela y tener muchos amigos músicos venezolanos.
Tomas Patterson (Estados Unidos)
Guillem Pérez-Quer (España)
Sonia Díaz (Cuba)
Arturo Parra (Canadá - Colombia)
Dúo Villa-Lobos (Venezuela - Colombia)
Federico Hoyos (Colombia)
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (Colombia)
Edwin Guevara (Colombia)
Orquesta de Guitarras, Universidad Nacional de Colombia.
Orquesta de Guitarras, Universidad Sergio Arboleda.
Beatriz Mora (Colombia)
Cuarteto CORDAM (Colombia)
Cuarteto CHILACOA (Colombia)
Ensamble FVG
ADHOC (Colombia)
Trio Bellavista (Colombia)
Tri-LAUD (Colombia)
Decido Dùo (Colombia)
Septeto Colombiano.
Juan Camilo Palacino Quinteto (Colombia)
Juan Felipe Avila (Colombia)
Leon Salcedo (Colombia)
Fabian Valenzuela (Colombia)
Sebastian Urrea (Colombia)
Andrea Acosta (Colombia)
David López (Colombia)
Simon Reyes (Colombia)
Estudiantes seleccionados de todas las Universidades
Gran Orquesta de Guitarras con todos los participantes.
Informes e inscripciones Escuela de Arte y Música Universidad Sergio Arboleda.
Fuente: Invitación del maestro Edwin Guevara
Este nuevo servicio se da gracias a la alianza con una de los mejores lutieres de Colombia y la tienda online Ventas y Suministros.
Podrás encontrar guitarras de todo tipo, cuerdas, forros, estuches, afinadores y muchos artículos más. Todo con excelentes precios y la garantía que solo El Profe De Música puede dar.
Tenemos envíos a todo el país y más de 30 medios de pago, dentro de los cuales esta pagos con PSE, tarjeta de crédito, tarjeta debido, pago en bancos, entre otros más.
+57 3012892754
3005624326
6458890
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.elprofedemusica.com
info@ ventasysuministros.com
www.ventasysuministros.com
Magín Díaz tiene 95 años, no puede leer ni escribir, pero compuso algunas de las canciones más famosas de Colombia. Y nadie lo sabía.
Nuestra querida Totó la Momposina recibe el Doctorado Honoris Causa en educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Sonia Bazanta Vides, más conocida como Totó la Momposina, es una cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1940 (edad 77), Bolívar, Colombia
Nombre completo: Sonia Bazanta Vides
Tipo de voz: Mezzosoprano
Álbumes: La Bodega, Gaitas y Tambores, Pacantó, El Asunto, MÁS
Géneros: Cumbia, Bullerengue
"Lanzamiento oficial del primer disco grabado en la historia musical de Colombia para la discográfica más importante del mundo en música clásica Naxos. Los esperamos a compartir este momento emotivo." - Edwin Guevara Gutiérrez
El Dúo Villa-Lobos (violonchelo y guitarra -Venezuela / Colombia-) lanza en Colombia su más reciente trabajo discográfico con un concierto en la Sala de Conciertos Luís Ángel Arango del Banco de la República el próximo 11 11 de octubre a las 7.30 p.m.
La agrupación El Ensamble Tríptico con su propuesta de jazz fusión espera el aporte de sus seguidores para llevar lo más exquisito de la música colombiana fusionada con el jazz a ciudades como Metz y Paris, también aprovecharán para hacer sonar las notas tricolores en Luxemburgo.
El profe de música te trae diferentes soluciones en educación musical e instrumentos como guitarra, piano, violín, bajo, batería, flauta entre otros.
Tenemos una solución para cada necesidad de nuestros estudiantes, si quieres tomar clases en una sede y compartir con compañeros tu talento o si no quieres desplazarte en los trancones de la ciudad de Bogotá y quieres que el profesor de música se te de la clase en tu casa u oficina o si de pronto estas en otra parte del mundo.
Y para todos los amantes de la guitarra les tenemos como cortesía el curso de Guitarra Online, estos están desarrollados en formato vídeo curso YouTube, los invitamos a que ingreses y aprendan.